Mujeres emprendedoras de Macas fortalecen su autonomía económica y previenen la violencia de género

En Macas, provincia de Morona Santiago, la Iniciativa Spotlight 2.0 acompañó a mujeres mestizas e indígenas shuar en un proceso que fortaleció sus emprendimientos y, al mismo tiempo, potenció sus capacidades para prevenir la violencia de género. Este espacio combinó formación económica con conocimientos en derechos y rutas de protección, articulando dos pilares centrales de Spotlight: la prevención de las violencias y el empoderamiento de las organizaciones de mujeres.
Autonomía económica como vía de prevención
Durante el taller, las participantes recibieron herramientas para diseñar y mejorar planes de negocio, calcular costos, elevar la calidad de sus productos y garantizar la sostenibilidad de sus iniciativas productivas. Estos aprendizajes fortalecen su independencia económica y la seguridad de sus familias.
De manera transversal, el proceso incorporó formación en derechos, mecanismos de protección y rutas de prevención de violencias, fortaleciendo las capacidades de las mujeres para reconocer y actuar frente a situaciones de riesgo. Este enfoque refleja el compromiso de Spotlight con el pilar de acceso a servicios de calidad, garantizando que las mujeres conozcan y ejerzan sus derechos.
Redes comunitarias que transforman territorios
Más allá de los conocimientos individuales, las mujeres tejieron redes de apoyo comunitario que amplían su resiliencia social y económica. Estas redes son fundamentales para sostener el cambio en los territorios y están en línea con el pilar de fortalecimiento institucional y normativo, al vincular los esfuerzos comunitarios con marcos de protección más amplios.
Una participante lo expresó así: “Ahora no solo sabemos cómo hacer crecer nuestro negocio, también aprendimos a decir no a la violencia”.
Resultados que trascienden
Los impactos son palpables: mujeres con emprendimientos más sólidos, mayor capacidad para enfrentar la violencia y comunidades más cohesionadas. Estas acciones se suman al pilar de producción y gestión de datos, al aportar insumos sobre cómo la autonomía económica contribuye a la reducción de violencias, y refuerzan el enfoque integral de la iniciativa.
Spotlight: una alianza que transforma
La Iniciativa Spotlight, implementada en Ecuador por ONU Mujeres, UNFPA y PNUD con financiamiento de la Unión Europea y el Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS), reafirma que invertir en las mujeres no solo transforma sus ingresos, sino que protege sus vidas y fortalece sus comunidades.
Con este proceso en Macas, Spotlight demuestra que la autonomía económica, la prevención de violencias y el liderazgo de las mujeres son pilares inseparables para construir un país más justo, igualitario y libre de violencia.