Con voz y acción desde los territorios: la Iniciativa Spotlight impulsa nuevas rutas con organizaciones de mujeres para erradicar la violencia de género

La Iniciativa Spotlight afianzó su compromiso con la sociedad civil al desarrollar una jornada nacional de planificación y evaluación junto al Grupo Nacional de Referencia de la Sociedad Civil (GNRSC), con el objetivo de fortalecer el rol de las organizaciones de mujeres como actoras clave en la erradicación de la violencia de género en Ecuador.
El encuentro reunió a lideresas de diversas provincias del país, incluyendo representantes de Cuenca, Morona, Lago Agrio, Quito, Portoviejo y otras localidades, quienes integran este grupo como expertas con amplia experiencia en derechos humanos y trabajo comunitario. Participaron también organizaciones sociales, instituciones del Estado y agencias del Sistema de Naciones Unidas.
A lo largo de la jornada se promovieron espacios de formación, análisis colectivo y diálogo estratégico que permitieron evaluar los avances de la primera fase de la iniciativa, identificar desafíos comunes y planificar rutas conjuntas para esta nueva etapa. Se abordaron temas como el cumplimiento de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la articulación de la respuesta frente a la violencia de género desde los territorios y el rol protagónico de las lideresas en la construcción de entornos seguros, igualitarios y protectores.
Laura Melo, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Ecuador, destacó que las mujeres no deben bajar la guardia: “Los derechos de las mujeres son una prioridad. Como madre de dos niñas, sé lo urgente que es construir un mundo más justo y equitativo para todas. Estas iniciativas marcan la diferencia”.
Por su parte, Alison Vásconez, Representante a.i. de ONU Mujeres, subrayó que las transformaciones sostenibles inician cuando las decisiones se construyen con datos, participación activa y un compromiso real con el cambio: “Cada paso debe orientarse a mejorar las condiciones de vida de las mujeres. Esa es la medida de nuestro impacto”.
Lola Valladares, Especialista de Programas de ONU Mujeres, hizo un llamado a sostener el compromiso colectivo: “Cada una de nuestras acciones tiene el poder de transformar realidades. Mantenernos unidas, organizadas y firmes es la clave para lograr una vida libre de violencia para todas”.
La jornada permitió también fortalecer el rol del propio GNRSC como una estructura clave para la apropiación social, la rendición de cuentas y la incidencia territorial de la Iniciativa Spotlight, consolidando su papel como puente entre la sociedad civil, el Estado y el sistema de Naciones Unidas.
La Iniciativa Spotlight es una alianza global entre la Unión Europea y el Sistema de Naciones Unidas, orientada a eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. En Ecuador, esta nueva etapa es implementada por ONU Mujeres, el Fondo de
Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil, la academia y otros sectores de interés, y cuenta con el financiamiento de la Unión Europea y el Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS).
De esta forma, la Iniciativa Spotlight reafirma su apuesta por una cooperación transformadora construida desde las voces y acciones de las mujeres en los territorios, con foco en resultados sostenibles, corresponsabilidad institucional y garantía de derechos en Ecuador